Los labios juegan un papel esencial en la expresividad del rostro, por lo que tener hoy unos labios sensuales perfectos es más sencillo que hace un tiempo atrás por avances en el mundo de la estética con la novedosa técnica de micropigmentación.
La micropigmentación de labios se trata de la implantación de pigmentos a nivel epidérmico de forma superficial. Buscando siempre la naturalidad: tonalidades delicadas y formas no demasiado exageradas. Pensado para corregir modificar equilibrar embellecer tus labios, creando un diseño con el color y forma adecuada para ti según las facciones de cada persona.
Gracias a esta técnica, se consigue dar mayor grosor a unos labios finos, perfilar la silueta para obtener una mayor definición del labio, añadir color en la mucosa; relleno de labios con Micropigmentación, disimular manchas o cicatrices, aumentar el volumen.
Antes de comenzar el procedimiento preparamos la zona que vamos a micropigmentar aplicando anestesia tópica para evitar que el procedimiento sea doloroso. Debido que para realizar esta técnica necesitamos micro agujas con las que introducimos el pigmento
Relleno de labios, fotos de clientes reales
Por lo general después de realizar el tratamiento se produce una inflamación de la zona micropigmentada. Varios días después sale una costra, que es señal de cicatrización donde el color baja en algunas personas 40, 50 y hasta el 60% y es cuando realmente se inicia a ver el resultado de forma natural del procedimiento.
Existen algunos cuidados posteriores al procedimiento, para que con estos y dependiendo del tipo de piel, la micropigmentación en labios puede tener un tiempo de duración de 3 a 5 años.
No exponerse al sol
Evitar el consumo de comidas irritantes
Disminuir sustancias tóxicas como alcohol o cigarrillo
Evitar sudoración excesiva
Evitar la exposición a vapores tales como jacuzzi, sauna y baño turco.
Evitar consumir comidas y bebidas muy calientes
Evitar maquillaje durante los primeros 10 días
La técnica de micropigmentación no se debe realizar en personas con, cicatrización de queloides en la piel, en personas con desorden psiquiátricos, con VIH positivo, hepatitis, diabetes, descompensadas, sometidas a quimioterapia o con tratamiento anticoagulante, en mujeres embarazadas. No se debe realizar el tratamiento sobre verrugas, pecas o lesiones en la piel.